Autores
Álvaro Guijarro
(Madrid, 1990) es poeta, escritor y fotógrafo.
Es graduado en Literatura General y Comparada por la UCM, espacio donde estudió, casi tres años, Filosofía. En lo relativo a la poesía es autor de: Tránsit0 (Chiado Editorial, 2011; Amargord Ediciones, 2018), Colorofilia (autopublicado en Internet, 2012; 89plus & LUMA Foundation, 2017), La postpunk amante de Tiresias (Canalla Ediciones, 2013), María Eugenia (Chiado Editorial, 2015), Siglo XXIII (III Premio de Poesía Joven Antonio Colinas, Ediciones de la Isla de Siltolá, 2017), Instantes atómicos (inédito y acompañado de fotografías, 2016), Poliedro (Antipersona, 2017), Autobiografía heroica (trad. al inglés de Julio Fuertes Tarín, Caligrama Press, 2020), el poema El faro escondido (2.º Premio Certamen Jóvenes Creadores, 2021), Cuaderno de Cracovia (Cartonera del Escorpión Azul, 2023), La razón adivinada (finalista 71.º Premio Adonáis, La Guerra Chimpancé, 2023), Los últimos y los primeros (inédito, 2020), y junto a Enrique López, Experiencia y esperanza (Arranca, 2022). De igual modo, ha participado en cuatro antologías: Tenían veinte años y estaban locos (La Bella Varsovia, 2011), Los poetas de la senda (Ópera Prima, 2014), Poeta en Nueva York. Poetas de Tierra y Luna (Karima Editora, 2018) y Lecturas del desierto (Kamchatka, UV, 2018); y sus poemas han aparecido en revistas y publicaciones como Oculta Lit, Nayagua, Volavérunt, Mephisto, La caja nocturna, Estación Poesía, Kokoro, El coloquio de los perros, Tachaduras, Aullido y Pineal Magazine.
José Manuel González Garrido
Es graduado social diplomado, trabaja actualmente en la empresa FCC Medio ambiente S.A.U. Greencón de Rincón de la Victoria (Málaga). En esta empresa compagina las labores de su trabajo con sus funciones sindicales, las cuales ha desempeñado a través del sindicato UGT desde 2005.
Apasionado del cine, los viajes, y sus dos hijos, José Manuel ha sentido desde niño una inquietud por la escritura. Comenzó dando sus primeros pasos con microrrelatos y relatos cortos, lo que lo ha llevado a publicar su primera novela Historias de mi pueblo: El camino de la muerte (Tacálatra, 2024)
Rocío Calderón
Nacida en Málaga en 1978, de la generación de las cintas “VHS”, los walkman, la moda vaquera y lecturas como la de La historia interminable. Siempre fue una chica inquieta, volcada con las injusticias sociales y con los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas.
En 2004 decidió afincarse en Rincón de la Victoria, municipio del que está totalmente enamorada y en el que logró formar su propia familia. Fue Rincón también testigo de sus primeros textos en enclaves como La Casa Fuerte Bezmiliana o la Torre Vigía. Porque no solo sus hijos son fuente de inspiración, también lo son cada rincón de este paraíso junto a la bahía de Málaga, por donde pasaron poetas como Manuel Alcántara.
Siempre vinculada al mundo de la cultura, es fiel defensora de un sector al que considera el más castigado y a la vez, el más generoso. La cultura en todas sus expresiones le ha aportado grandes experiencias, aprendizaje y un sinfín de buenos amigos y amigas.
Su lado más solidario, el que siempre la acompañó y la llevó hasta crear una asociación de autismo, de la cual es presidenta, ese mismo, le hizo publicar, junto a numerosos de esos amigos artistas, sus dos primeros libros solidarios. El primero, Demos la vuelta al ictus (2017), a favor de Asociación Mercader; el segundo, Cuentos y poemas que entRETTienen (2020), para la Asociación Nuestro Retto, vuestra felicidad, que cuenta con la cantante Vanesa Martín como madrina.
De una forma solidaria también, pero más personal, desde su
perspectiva como madre de un niño con autismo, publicó en 2022 Confinautismo. Viviendo con TEA, con el actor Javier Gutiérrez como padrino. Este último a favor del Centro Pinares de Autismo Málaga.
Como secretaria de La Casa del Artista y las Bellas Artes de Málaga, desarrolla su labor con la intención de poner en valor a los artistas malagueños. Y en esa labor está también poner su granito de arena dentro de la literatura.
Rafael Banegas
Rafael Banegas nació en Barcelona en 1989 y ahora vive en un pequeño pueblo, rodeado por dos ríos, cerca del Pirineo. En 2011 publicó su primer libro de poemas, Inciertas conclusiones (Témenos Edicions) con prólogo de Enrique Gracia Trinidad, y en 2014 Simulacro del frío (Hiperión), con el que ganó el XVI Premio de poesía joven «Antonio Carvajal». En 2017 publicó su tercer libro de poemas, Segundo domicilio (La Isla de Siltolá), que fue finalista del III Premio de poesía joven Antonio Colinas convocado por la misma editorial. Como encontrar un nombre conocido en una lista de extraños, publicado por la Editorial Tacálatra en 2023, es su último libro.